Como ya hemos contado en un post anterior, en BaRock jewelry hacemos impresión 3d en joyería. Todas nuestras joyas las creamos usando una impresora 3d de resina UV. La impresión 3d está evolucionando rápidamente y cada día hay más maneras de imprimir.
Para nosotras es un tema apasionante, además de un mundo nuevo de posibilidades. Por eso queremos compartir con vosotros varias técnicas de impresión 3d de joyería a lo largo de de este post.
¿Nos acompañáis en este recorrido de materiales y formas?
Impresión 3d de joyería por filamento
Este es el que usamos en BaRock jewelry para imprimir nuestras joyas paramétricas. Se basa en exponer al resina a luz ultravioleta, la misma que la del sol. La luz endurece la resina, y va haciendo la joya capa a capa. Las capas son tan pequeñas que no se distinguen a ojo, pero ahí están.
A nosotras nos parece mágico. Este sistema de imprimir joyas en 3d tiene muchas ventajas, pero la principal es que el material es súper ligero. Nos permite hacer pendientes grandes que no pesan.
Todas sabemos lo molesto que es un pendiente incomodo ¿verdad? A quién no le ha pasado comprarse unos pendientes súper chulos y grandes y no poder soportarlos más a las 2 horas. Menudo disgusto. Bueno, pues con nuestros pendientes eso no pasa gracias a estar impresos en 3d en resina ULTRALIGERA. Además si te queda alguna duda, en cada pendiente te indicamos el peso, para que te hagas una idea de lo que te llevas.
Impresión 3d de joyería por filamento
También conocida con el nombre técnico de Modelado por Deposición Fundida (FDM). Es el sistema más común. La impresora trabaja poniendo capas de hilo de plástico fundido.
Es una técnica poco empleada en joyería ya que su nivel de detalle y es bajo y el acabado es bastante rudo. Sin embargo son las impresoras domésticas más comunes porque son ideales para prototipados sencillos de cualquier tipo.
Impresión en arcilla
Ay, amigas, impresión en arcilla, todavía no le hemos probado, pero la probaremos. El sistema es muy parecido a la impresión por filamento, ya que se basa en depositar capas de hilo de cerámica. Este tipo de impresión se hace a una escala enorme. Pero no dudamos en que se adaptará para joyería impresa en 3d también.
Como veis el vídeo es casi hipnótico.
Para nosotras los objetos que imprime Olivier Van Herpt son lo más. Os recomiendo visitar su página web:
Impresión en metal
Es una práctica común en la industria. Se usa especialmente en la industria aeronáutica. Parece mentira lo que se puede llegar a hacer.
Hay varias tecnologías que usan el metal como material para imprimir, pero el mas interesante para la impresión 3d de joyería es el que usa un sintetizador para dibujar la forma en metales en polvo. El láser une las partículas con la cama de polvo.
¿No os parece maravilloso? A nosotras nos tiene obsesionadas. Estamos estudiando seriamente la posibilidad de hacer piezas en metal también. Nos van a quedar genial.
Como veis hay opciones a la hora de imprimir joyería. De momento con maquinará doméstica y de alta resolución sólo la de resina UV que empleamos. Viendo como de rápido evoluciona este campo no dudamos en ampliar materiales. ¡Cómo nos gusta este mundo!
Más adelante haremos un post sólo dedicado a nuestro tipo de impresión 3d de joyería con resina fotopolimétricas, para contaros paso a paso cómo lo hacemos y como funciona. ¿No os parece apasionante?
Un post con información muy interesante. Precioso proyecto de joyería paramétrica. Enhorabuena, seguid así!
¡Muchas gracias! Nos hace mucha ilusión que apoyéis el proyecto.
Hola! Me parece súper interesante y divertido lo que haces, aunque no tengo ninguna duda del trabajo que lleva por detrás. Una pregunta, ¿te has propuesto realizar impresiones con filamentos de materiales eco-sostenibles?¿o tal vez los pendientes perderían calidad y durabilidad?. Un saludo y gracias por estas micro lecturas que nos ofreces!
Muchas gracias, es verdad que tiene mucho trabajo, pero qué te vamos a decir ¡nos encanta!
Me lo he planteado y me lo planteo. De momento no he encontrado resina que tenga certificado eco-sostenible, supongo que es cuestión de tiempo.
En estos momentos si que existen filamentos hechos con plástico reciclado por ejemplo, pero la técnica de impresión es muy diferente y sobre todo con una precisión mucho más baja. Así que hasta que las impresoras de filamento (las más comunes) no sean más precisas no nos lo podemos plantear.
De todas formas somos optimistas respecto a la impresión 3D y su desarrollo hacia materiales más sostenibles. A fin de cuentas uno de los pilares de la impresión 3D es poder crear todos los componentes in situ y así es evitar la huella de carbono derivado del transporte.
Muy interesante! No tenía idea de que existía la impresión con arcilla también.. Y por cierto, geniales las joyas, me encantan! <3
¡Muchas gracias! La impresión en arcilla es super interesante, y tiene la ventaja de poder hacerse a una escala muy grande, pudiendo darse el salto al diseño industrial.
Cuanta innovación! Me encanta vuestro trabajo, enhorabuena 🙂 Espero con impaciencia a las nuevas colecciones. Haréis también pues de metal y cerámica?
Muchas gracias, nos alegra mucho tu comentario. Esperamos poder sacar alguna pieza nueva antes de que acabe el verano.
Nos encantaría poder combinar la resina con metal y cerámica, así que sí, lo estamos estudiando.
¡Os iremos contando!
Estoy maravillada con la calidad y diseño de las joyas, la combinación de la resina junto con la plata, los hace únicos y muy elegantes.
Valoro de manera muy positiva el bajo peso de los pendientes, lo que los convierte en joyas muy cómodas tanto para llevarlos a diario como en ocasiones especiales.
Muchas gracias por tu comentario tan positivo. Ponemos mucho cuidado en el proceso de diseño para que nuestros pendiente sean bellos a la par que funcionales.
Me ha pasado lo de los pendientes grandes que pesan… y ya no tengo más paciencia. Me encanta que estéis investigando formas bonitas de hacerlos ligeros. He oído hablar de las impresoras de metal pero me quedo con la de arcilla 🙂 Gracias por el artículo!
Muchas gracias por tu comentario. Lo que más nos gusta de este trabajo es poder seguir investigando. Además la tecnología 3D está en constante evolución, así que siempre tenemos cosas nuevas que probar.